martes, 22 de febrero de 2022

GYOZAS

Gyozas

unas deliciosas entrantes orientales

búscame en Instagram

@digagu1


sigue mi canal de YouTube



40 obleas (gyoza no kawa). Se venden congeladas en los supermercados asiáticos y vienen en paquetes cilíndricos.
1/3 de col
1/2 manojo de nira (o cebollino)
300 gr de carne de cerdo picada
2 dientes de ajo
jengibre (misma cantidad que de ajo)
1 cucharada de sake (o vino blanco)
1 cucharadita de aceite de sésamo
2 cucharadas de salsa de soja
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
aceite oliva o girasol para freir
Ingredientes para la salsa
3/4 partes de salsa de soja
1/4 parte de vinagre de arroz
Opcionalmente se le puede añadir aceite de sésamo con guindilla

PREPARACIÓN:

- rallamos el ajo y el jengibre.
- escaldar la col y, posteriormente, escurrirla bien apretando un poco para eliminar el exceso de agua.
- picar la col y el cebollino.
- mezclar todos los ingredientes en un cuenco grande con la carne, ajo, jengibre, junto con el sake, el aceite de sésamo, la salsa de soja y una pizca de sal y pimienta.
Este será el relleno de nuestras gyozas
- para rellenar las gyoza, haced una bolita con el relleno y colocadla en el centro de la oblea.
- humedeced con agua media circunferencia del perímetro interior de la oblea y doblad el otro extremo hasta formar una media luna. En vez de cerrarla y apretujarla con un tenedor, tal como haríamos con las empanadillas europeas, aquí haremos unos pellizquitos con los dedos para cerrar la gyoza en forma de cresta y les daremos su forma característica, dejando la base plana.

Las gyozas pueden cocerse de seis maneras distintas, según vuestros gustos o el tiempo del que dispongáis:

Mushi gyoza
Yaki gyoza
Age gyoza
Sui gyoza
Supu gyoza
Estuche de vapor
Mushi gyoza
El mushi gyoza consiste en cocer las empanadillas al vapor. Para ello necesitaremos una vaporera que puede ser de bambú, como las tradicionales, o una vaporera de silicona, que es mucho más higiénica.


Gyozas al vapor
Yaki gyoza
Consiste en hacer las gyozas a la plancha. Calentar la plancha o una sartén a 200ºC con un poco de aceite extenido con el pincel. Colocar las gyozas sobre su base plana y marcarlos por un solo lado, hasta que la base quede dorada. A continuación, añadir 200 cc de agua sobre la plancha o sartén y tapar durante 7 minutos para que acaben de hacerse al vapor. Destapar y esperar hasta que se evapore el agua restante. Emplatar dejando a la vista la parte dorada, rociarlos con un chorrito de aceite de sésamo y servir con la salsa de acompañamiento.

Gyozas a la plancha
Age gyoza
Este método posiblemente sea el menos adecuado, ya que consiste en freir las gyozas en abundante aceite hasta que queden dorados y crujientes.

Sui gyoza
También podemos hervir las gyozas en agua. En estos casos, la masa de la oblea gyoza no kawa suele ser más gruesa para que quede más consistente.

Supu gyoza
Las gyoza se pueden preparar en forma de sopa, como la sopa Wanton

Estuche de vapor
Como alternativa más sana, también podemos preparar las gyoza en un estuche de vapor. De esta forma tendrán 100 Kcal menos que si las hiciéramos a la parrilla o fritas. Para hacerlas con un estuche Lékue, bastará con añadirles un poco de agua, un chorrito de aceite de sésamo para darle aroma e introducir el estuche en el microondas a 600 vatios durante un par de minutos. Quedarán mucho más jugosos si en la base añadimos alguna hoja de col, aunque no es imprescindible, porque ya incluyen una base extraíble de silicona.




No hay comentarios:

Publicar un comentario