Crema agria como hacerla caseramente
búscame en Instagram
@digagu1
sigue mi canal de YouTube
foto y receta de rechupete
300 ml. de nata líquida mínimo 20% grasa, también vale nata para montar o crema de leche 38% M.G.
20 ml. de zumo de limón o vinagre blanco
3 g. de sal fina
PREPARACIÓN:
Un ingrediente delicioso para acompañar patatas o verduras asadas, cremas o purés o como base de un buen sándwich. Y por supuesto para un bizcocho, en repostería se suele utilizar muy a menudo. Además es muy fácil de tunear, con un toque de mostaza, hierbas aromáticas secas o frescas y vuestras especias al gusto, tendréis una crema ideal para ensaladas y un pescado a la plancha. Imaginación al poder.
Preparar un crema agría en casa no puede ser más sencillo. Por cada 300 ml. de nata añadimos 20 ml. más o menos unas 2 cucharadas de zumo de limón. Si no tenéis limón podéis utilizar vinagre blanco para cortar la nata.
Ponemos la nata líquida en un bol, añadimos el zumo de limón y removemos bien con una cuchara. Tapamos y dejamos reposar 20 minutos en un lugar templado. Cuando haya espesado, añadimos la pizca de sal y mezclamos bien.
Veréis como la nata se volverá un poco más espesa casi como si fuera yogur, parece como si se hubiese cortado. También podemos acelerar el proceso batiendo con cierta energía con unas varillas siempre que empleemos una nata líquida para montar, con alto contenido graso.
Ya tenemos nuestra crema agría casera lista para utilizar en cualquiera de nuestras recetas. Es tan fácil que ni la comprarás.
La crema agría la puedes hacer tanto con zumo de limón recién exprimido, como con vinagre de manzana. El tema del vinagre es que siempre lo tenemos a mano en casa, mientras que los limones no tanto. Aunque en vez de dos cucharadas de zumo de limón serían 3 de vinagre. El resultado es el mismo, y ni el limón ni el vinagre van a darle sabor a tu receta, lo dejo a vuestra elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario